• Aviso Legal
  • Contacto
domingo, abril 2, 2023
Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congresos
    • I Congreso Internacional 2020
    • II Congreso Internacional 2022
  • Agenda
  • Revista CCIESG
  • Contacto
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congresos
    • I Congreso Internacional 2020
    • II Congreso Internacional 2022
  • Agenda
  • Revista CCIESG
  • Contacto
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Artículos científicos

Magnífica conferencia del Santo Cáliz de don Juan Agustín Blasco Carbó en Santa Maria del Mar

JOSE cuñat by JOSE cuñat
junio 11, 2021
in Artículos científicos, Destacados
0
Magnífica conferencia del Santo Cáliz de don Juan Agustín Blasco Carbó en Santa Maria del Mar

Por Juan Agustín Blasco Carbó | Con gran emoción impartí el pasado Jueves del Corpus Christi 3 de junio la charla explicando mi investigación realizada en julio de 2016 sobre la interpretación doble en árabe y hebreo especular con la misma lectura indicando “Jesús Dios” en la parroquia en la que fui bautizado y en la que tantas labores ligadas a la religiosidad popular he realizado y realizo.  Invitado gentilmente por su párroco D. Jose Vicente Calza y con la mirada en este segundo Año Jubilar detallé no sólo la explicación de la lectura en las dos lenguas mencionadas sino el adelanto en la datación de la inscripción al reconocer la misma epigrafía en la Losa de Alcoy encontrada en 2005.  
Mi disertación concluyó -como los que conocen mi investigación saben- con la ratificación de la lectura de la inscripción conforme al verso 470.25 del libro “Parsifal”, así como la lectura cristiana y no esotérica del nombre de la esencia del Cáliz que en su versión original se nombra como “Lapsit Exillis” del verso 469 que modificado a “Lapsis Exiliis” se referiría a “lo que eleva a los pecadores”; es decir, la Sangre de Cristo que contiene el Cáliz en la consagración.  Esta interpretación despreciaría las traducciones esotéricas que pretenden que esa expresión latina se refiera a la “piedra” con múltiples traducciones todas ellas alejadas de la intención cristiana original del autor.

Además de ello, y dado que hablaba en un entorno de amigos aproveché para dar ciertas notas catequéticas sobre todo sobre la historicidad de los Evangelios así como reverenciando fuentes no cristianas que atestiguan la verosimilitud de las narraciones de los seguidores de Jesús.  Acudí a citar para ello el magnífico libro de Vittorio Messori “Hipótesis sobre Jesús”.  Recordé asimismo dos episodios de la historia de la salvación de una extraordinaria importancia sobre el tema: la enseñanza al Pueblo de Israel de cómo su Dios no aceptaba el sacrificio humano -frente a los pueblos de alrededor- narrado en la historia de Abraham y su hijo en el Monte Moria (lo que Dios no quiso para el Padre de la Fe no se lo ahorrará a sí mismo con su Hijo en el Gólgota) y la revelación del Nombre Propio de Dios a Moisés en el Sinaí (cuya abreviación se lee en mi lectura especular hebrea) y el episodio posterior del Paso del Ángel de la Muerte y la liberación del Pueblo y su conmemoración de ello en la Cena de Pesah (Pascua) reflexionando sobre su Seder (orden) que Jesús modificaría.  
De las cuatro copas que deben bendecirse durante la cena (santificación, proclamación, bendición -justo antes de sacar el cordero y las verduras y en la que Señor cambiaría las palabras instituyendo la Sagrada Eucaristía- y redención) Jesús sólo bendijo las tres primeras pues los Evangelios claramente explican que tras cantar los salmos salieron -al Monte de los Olivos- dejando inconclusa la celebración pues para el Señor la última copa -la de la redención- fue su propia sangre derramada por todos en la Cruz.  ¿Acaso, desde antaño, no se firmaban los Pactos o Alianzas en Israel derramando sangre sobre piedras amontonadas?.  La Nueva Alianza que Jesús de Nazareth estableció -siendo verdadero Dios y verdadero hombre pudo representar a ambas partes del Pacto- fue sellada con su Preciosísima Sangre de una forma irreversible y para siempre.

Doy gracias a Dios por haber podido compartir con mis hermanos mis conocimientos para que cada vez seamos más conscientes de lo grande que es que el Señor quiso quedarse con nosotros en la Eucaristía y la importancia de la entrega completa de su Cuerpo y de su Sangre.  Y es, esa entrega, y del amor que la sostuvo lo que el Cáliz nos recuerda.  Que sepamos acogernos a la Misericordia de Dios y demos grandes frutos unidos a Él.
FOTOS: ELENA VILLALBA MARQUEZ  

Share301Tweet188SendPin68Share53Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

Éxito de participación en el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell
Destacados

Éxito de participación en el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell

octubre 7, 2022
Primeras jornadas del Camino del Santo Grial Ciudad de Jaca: 20 años reivindicando Aragón y Valencia como Territorio Grial
Agenda

Primeras jornadas del Camino del Santo Grial Ciudad de Jaca: 20 años reivindicando Aragón y Valencia como Territorio Grial

septiembre 5, 2022
La Dra. Mafé presenta el Camino del Santo Grial en Ripollet en un congreso nacional
Agenda

La Dra. Mafé presenta el Camino del Santo Grial en Ripollet en un congreso nacional

junio 3, 2022
Entrevista a Don Gustavo Riveiro sobre el VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo
blog

Entrevista a Don Gustavo Riveiro sobre el VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo

junio 3, 2022
El Camino del Santo Grial presente en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)
blog

El Camino del Santo Grial presente en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)

junio 3, 2022
El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial
Destacados

El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial

noviembre 26, 2021
Load More
Next Post
Mónica Oltra apoya la difusión del Santo Grial como identidad valenciana

Mónica Oltra apoya la difusión del Santo Grial como identidad valenciana

Popular News

  • La tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Cáliz presentada en 2018 en la Universitat de València se corrobora de nuevo en el II Congreso Internacional del Santo Grial

    La tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Cáliz presentada en 2018 en la Universitat de València se corrobora de nuevo en el II Congreso Internacional del Santo Grial

    862 shares
    Share 345 Tweet 216
  • I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial 19 y 20 de noviembre del 2020

    776 shares
    Share 310 Tweet 194
  • María Gómez, la artista especialista en la iconografía del Camino del Santo Grial

    764 shares
    Share 306 Tweet 191
  • Conferencia Interpretación doble en Árabe y Hebreo de la inscripción del Santo Cáliz de Valencia

    757 shares
    Share 303 Tweet 189
  • Cómo se rodó el documental sobre los estudios de la Dra. Ana Mafé García de la Universitat de València

    757 shares
    Share 303 Tweet 189

Buscar por categoría

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congresos
    • I Congreso Internacional 2020
    • II Congreso Internacional 2022
  • Agenda
  • Revista CCIESG
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial