• Aviso Legal
  • Contacto
domingo, abril 2, 2023
Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congresos
    • I Congreso Internacional 2020
    • II Congreso Internacional 2022
  • Agenda
  • Revista CCIESG
  • Contacto
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congresos
    • I Congreso Internacional 2020
    • II Congreso Internacional 2022
  • Agenda
  • Revista CCIESG
  • Contacto
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Destacados

Éxito de participación en el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell

JOSE cuñat by JOSE cuñat
octubre 7, 2022
in Destacados
0
Éxito de participación en el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial en Massamagrell

Con el lema “Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo” se han dado cita representantes de forma presencial de más de 16 nacionalidades 

En el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial los días 3 y 4 de octubre de 2022 se han debatido y propuesto las bases de la creación de un Itinerario Cultural Europeo El Camino del Santo Grial a propuesta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial que este año cumple dos décadas de trabajo incansable.

El Centro Cultural de Massamagrell acogió la apertura oficial con una palabras de bienvenida de don Francisco Gómez Laserna, Alcalde del Ayuntamiento de Massamagrell, doña María Ruiz, Jefa de unidad de Turismo Cultural – Ruta del Grial, el Canónigo don Álvaro Almenar Picayo, Celador del Culto del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y Encargado de protocolo y la Dra. Ana Mafé García, Presidenta Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

Seguidamente se ofreció una mesa en donde se explicó la importancia de la Comisión Científica Internacional Estudios Santo Grial, por su presidenta, la Dra. Mafé. Dando paso luego a las palabras de doña Paz Navarro García, CEO Grupo Editorial Sargantana SL, quien manifestó lo fundamental que es para la difusión del Camino la edición del libro El Santo Grial que, pese haber sido lanzado en los inicios de la pandemia, lleva ya su tercera edición.

Don Bartolomé Nofuentes, Presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de EUMAHS explicó que es necesaria la creación de un consorcio público privado (contando con las Diputaciones y la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial) para atraer fondos europeos.

El Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Presidente del Centro Español de Sindonología contó su experiencia de vida como divulgador de reliquias, en especial de la Sábana Santa y la importancia de ello.

Y don Leopoldo López Máñez, en calidad de Decano Cuerpo Consular de Valencia tuvo a bien presentarnos la importancia de respaldar la candidatura de Valencia como punto focal de este camino.

La primera sesión comenzó con la ponencia “Francia y el Camino del Santo Grial: desde los inicios de Chrétien de Troyes en el siglo XII a las peregrinaciones actuales a Lourdes”. En representación de la Sra. Karin Liv Joelle Nylund, Cónsul Honoraria de la República Francesa dio la conferencia don Vicente Riera Balbastre.

La segunda sesión abordó la temática “Valencia, punto focal del Itinerario Cultural Europeo Camino del Santo Grial. Santuarios y peregrinaciones en Europa Oriental y Central”. Los ponentes fueron don Ramón Sentis Durán, Cónsul Honorario de la República de Polonia y don Andrés Goerlich Lledó, Cónsul General Honorario de la República de Hungría. Ambos comentaros los diferentes lugares de peregrinación y de interés religioso que existen en sus respectivos países conectando esto con la posibilidad de peregrinar a Valencia.

En la tercera sesión la mesa de debate “La búsqueda de la Divinidad desde una visión global: Asia, América, Europa y África” puso su acento más global. Don Manuel Carrión Sánchez, Cónsul Honorario de Filipinas explicó el poso cultural hispano en lo relativo al gran número de católicos que hay en el país. La Sra. Ministra Marcela Velasteguí Herrera, Cónsul del Ecuador tuvo a bien invitar a la máxima autoridad católica de su país, su Excelencia Monseñor Alfredo José Espinosa Mateo, Arzobispo Primado del Ecuador quien bendijo a todos los presentes y confirmó las explicaciones de los lugares marianos de Ecuador. Don Carlos Flores Juberias, Cónsul Honorario de la República de Macedonia del Norte comenzó citando el Antiguo Testamento en donde figuran “los macedonios” y cómo se desarrolla hoy la profesión de diferentes credos religiosos. Por último, doña Carmen Luisa Trullenque Dicenta, Cónsul Honoraria de la República de Seychelles dio datos de las diferentes confesiones que existen en las islas y cómo la convivencia pacífica entre ellas es digna de admiración.

La cuarta sesión se debatió desde el siguiente punto “Distintas formas de peregrinaciones en Eurasia, Europa y África”. Don Adolfo Porcar Rodilla, Cónsul General Honorario de la República de Turquía explicó la larguísima historia de su país nombrado recientemente “Turquillé” y puso su acento en que es un país mayormente musulmán, pero aconfesional. Don Jose Blom–Dahl Vicente–Arche, Cónsul Honorario del Reino de Noruega se centró en el Camino de San Olav. Disculpamos la ausencia del Sr. José María Tena Franco, Cónsul Honorario de la República de Mali que, por motivos de agenda no pudo acudir.

La quinta y última sesión del primer día, se centró en las “Peregrinaciones en América”. Sus ponentes explicaron de forma magistral las diferentes fiestas religiosas que jalonan el calendario anual. Siendo estas muy numerosas y particularmente largas en sus celebraciones. Doña Nely Mamani Escobar, Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, nos deleitó con imágenes de edificios religiosos como metas de peregrinaje en su país. Don Leopoldo Ernesto López Máñez, Cónsul Honorario de la República de Chile se centró en los lugares más emblemáticos de Chile. Don Antonio Mariano Torrico Obando, Cónsul General de la República del Perú remarcó alguna coincidencia con el culto a la Virgen María y don Ernesto Bonet Peiró, Cónsul Honorario de la República de Guatemala mostró cómo el cristianismo se ha mezclado con el sincretismo indígena maya dando como resultado unas celebraciones ricas y variadas en rituales.

Por la tarde se inauguró la magnífica exposición del artista Carlos Montesinos centrada en una mirada al Mediterráneo y a las migraciones que hacen las personas más desfavorecidas desde África. Sin embargo, la forma de presentar a los protagonistas de estas terribles travesías muestra una sensibilidad artística única. La composición de los elementos y personajes en los lienzos, las miradas de sus protagonistas y los pequeños detalles revelan una calidad en el trazo y en el empleo del color exquisito.

El martes 4 de octubre de 2022 a las 10:00 h. comenzó la sexta sesión con una mesa de trabajo protagonizada por Cristina Monzón Martí, responsable de Event–Planner, Técnico en Turismo, escritora de viajes y cofundadora de la agencia digital Tam Tam Click junto al argentino Alejandro Martínez Notte. Cineasta, fotógrafo, periodista de viajes, youtuber y también cofundador de la agencia digital Tam Tam Click. Con el título “Peregrinos del Camino del Santo Grial cuentan su experiencia en RR.SS.” nos expusieron las razones por las que realizaron parte del camino y, sobre todo, presentaron dos primicias mundiales relacionadas con hallazgos patrimoniales relacionados con el Santo Grial.

En la séptima sesión doña Silvia Soria, periodista CV RADIO y directora del programa El Forcat comentó en exclusiva las acciones promocionales que se van a realizar en breve desde el mundo fallero para fomentar el conocimiento del Camino del Santo Grial.

La octava sesión se desarrolló con varios ponentes que desarrollan su labor de difusión en diferentes puntos de la geografía española. El debate abierto “¿Puede ser el “misterio” un buen reclamo para divulgar el Camino del Santo Grial?” comenzó con una locución grabada de don Fernando Mullor, quien dirige y presenta el programa radiofónico de ciencia y misterio El Candelabro desde Murcia. Don Will McCarthy de Reino Unido quien dirige la revista digital 24/7 Valencia dejó un vídeo para que pudiéramos constatar la difusión de la reliquia en el mundo británico. La aportación de don Jesús Mª Sánchez, escritor, divulgador y colaborador de Cuarto Milenio estuvo complementada por las aportaciones de la Dra. Mafé y por la visión que dio don Chema Ferrer, también escritor y divulgador quien explicó que, en Europa, la palabra esotérico no tiene el carácter negativo que se le da en España.

El foro televisión local valenciana “Una imagen del Camino del Santo Grial vale más que mil palabras” fue llevado a cabo por don Vicente Climent, Director Informativos La 8 Mediterráneo TV, doña Carmen Bort, periodista y presentadora À Punt y por don José González, director programa Vive las fiestas 7 Televalencia. Todos expusieron desde su experiencia vital cómo van a colaborar activamente en el posicionamiento en las televisiones de este relato tan fundamental para nuestra tierra. La Dra. Mafé aprovechó la ocasión para hacer balance todo lo que se ha avanzado al respecto desde la primera convocatoria del congreso en 2020 a nivel mediático y se mostró una imagen de Javier Sierra llevando el pin de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en el programa de Cuarto Milenio, justo la semana de antes de la celebración del congreso en señal de complicidad y apoyo al Camino del Santo Grial. Igualmente se mostró el trabajo que está desarrollando la Federación Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial, Ruta y Territorio Grial poniendo como punto focal la ciudad de Valencia desde diferentes puntos de la Península.

La décima sesión “Foro radio y las nuevas tecnologías al servicio de la divulgación del Camino del Santo Grial: Itinerario Cultural Europeo” tuvo una participación muy variada con respecto a los ponentes. Doña Rebeca Ruiz, directora Jacetania Express en Jaca, Huesca y vicepresidenta de la Asociación Cultural el Camino del Santo Grial, presentó una ponencia basada en los éxitos logrados desde el 2020 en La Jacetania, mostrando a su vez la primera peregrinación del año 58 del siglo pasado. Don Miquel Font, locutor de radio y redactor informativo expuso tres caminos de peregrinación que pueden ayudar a desarrollar la Ruta de Salvamento hacia Alicante a través de monasterios. Don José Lepervanche Valencia, fundador de TEDxSaguntoStudio desde EE. UU. está realizando un portal geolocalizando los principales recursos del Camino del Santo Grial entre otras acciones de difusión que realiza. Por último, José Luis Pichardo, periodista Radio Intereconomía Valencia recordó la magnífica trayectoria que ha realizado la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en los últimos años.

La undécima sesión “Prensa digital y escritores: el Santo Grial es un constructo literario nacido en Europa” comenzó con la flamante exposición de la escritora francesa doña Natalie Kohl. Un texto brillante que servirá sin duda para vestir el expediente Itinerario Cultural Europeo que debe realizar la Asociación para presentar al Consejo de Europa. Don Héctor González, Presidente Asociación Profesional Periodistas Valencianos explicó el trabajo que realizan los periodistas para apoyar esta iniciativa y don José Ángel Planillo, escritor, Técnico en Turismo, Guía Oficial e investigador, redactor del blog Viveelaltopalancia en Castellón recordó cómo desde el año 2005 está acompañando a diferentes peregrinos y colectivos que realizan el Camino del Santo Grial.

La duodécima sesión tuvo como protagonistas a representantes de diferentes medios. Por la prensa escrita y digital, don Rafa Miñana, Director Grupo Gaceta de Turismo, no pudo acudir físicamente, aunque mostró su apoyo a los organizadores del congreso y ello se trasladó a la audiencia. Don Vicente Alventosa, Director Play Radio trasladó a los presentes la importancia de la figura del protagonista del Camino del Santo Grial, Jesús pues no en vano marca el calendario anual por el que nos regimos (2022 después de Cristo) y lo que ello implica para posicionar la ciudad de Valencia. Por último, don Ximo Rovira, Director En Directe Levante TV nos emocionó a todos con sus palabras “me hubiera gustado hacer este camino con mi padre”. Toda una declaración de intenciones llena de Amor por su tierra.

En la sesión de cierre hubo palabras de agradecimiento a la labor que de forma desinteresada realiza la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial por parte del Alcalde de Massamagrell, don Francisco Gómez Laserna y por parte del Ilmo. Sr. D. Francisco Molina Agulló, Director Territorial Presidencia Generalitat Valenciana, haciendo especial hincapié en la capacidad de trabajo que muestra la Dra. Ana Mafé García en la organización y difusión de eventos relacionados con el Camino del Santo Grial.

Doña Montse Amorós, Presidenta Universidad 3ª Edad Alto Palancia, Castellón y miembro del Consejo de Administración de la AIUTA, realizó una recensión de las diferentes ponencias del congreso. Don Jesús Gimeno Peris, secretario y concejal del Ayuntamiento de Massamagrell agradeció el apoyo del consistorio y de todo el equipo de trabajo. Y, por último, las declaraciones finales de Dra. Ana Mafé García, Presidenta Asociación Cultural El Camino del Santo Grial agradeció especialmente la labor de Jesús Gimeno y de Jose Cuñat, así como la ayuda de Blanca, Sorely, El King y Umu, en la acogida de las más de ciento cincuenta personas que acudieron presencialmente. Mientras que, también agradeció la repercusión en medios internacionales que alcanza los veinte países.

Este congreso ha sido patrocinado por el Ajuntament de Massamagrell en colaboración con Centro Óptico Clínico Losan, la plataforma ENCUVA, la Agencia de Viajes Valten Travel, la Universidad Tercera Edad Alto Palancia, la Organización Mundial para el Turismo Ecuestre (OMTE), la Editorial Sargantana –  El Santo Grial, Valencia Ciudad del Grial #verysentirlacultura, la asociación Locos por la Paella, los medios: Valencia Gastronómica, Valencia Noticias, Jacetania Express, 24/7 Valencia, las organizaciones internacionales IVI y IAUTA.

En este congreso se han guardado los principios de la Declaración de Glasgow, el Código Ético de Turismo Valenciano y los ODS.

En conclusión, en Massamagrell se ha realizado un congreso internacional con gran número de participantes presenciales representando a un total de 16 países y con una repercusión en prensa internacional que alcanza una veintena de países que presentan el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo.

Destacamos la presencia de don José Ribes Perea, Párroco de la Iglesia San Juan Evangelista de Massamagrell y Consiliario de la Asociación Cultural El Camino del santo Grial, Indiana Tours (Jaco Müller), las Hermanas Terciarias Capuchinas, los hermanos del Monasterio de los Capuchinos de Massamagrell, los Cadetes del Camino del Santo Grial, la Guardia del Camino del Santo Grial, además de decenas de vecinos de los municipios de Valencia, Massamagrell, Museros, Emperador, Sagunto y Alboraya.

Share296Tweet185SendPin67Share52Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

Primeras jornadas del Camino del Santo Grial Ciudad de Jaca: 20 años reivindicando Aragón y Valencia como Territorio Grial
Agenda

Primeras jornadas del Camino del Santo Grial Ciudad de Jaca: 20 años reivindicando Aragón y Valencia como Territorio Grial

septiembre 5, 2022
La Dra. Mafé presenta el Camino del Santo Grial en Ripollet en un congreso nacional
Agenda

La Dra. Mafé presenta el Camino del Santo Grial en Ripollet en un congreso nacional

junio 3, 2022
Entrevista a Don Gustavo Riveiro sobre el VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo
blog

Entrevista a Don Gustavo Riveiro sobre el VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo

junio 3, 2022
El Camino del Santo Grial presente en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)
blog

El Camino del Santo Grial presente en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)

junio 3, 2022
El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial
Destacados

El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial

noviembre 26, 2021
Los municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el plan nacional
Artículos científicos

Los municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el plan nacional

septiembre 29, 2021
Load More
Next Post
Gracias al Cardenal arzobispo de Valencia, Su Santidad bendice al Camino del Santo Grial

Gracias al Cardenal arzobispo de Valencia, Su Santidad bendice al Camino del Santo Grial

Popular News

  • La tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Cáliz presentada en 2018 en la Universitat de València se corrobora de nuevo en el II Congreso Internacional del Santo Grial

    La tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Cáliz presentada en 2018 en la Universitat de València se corrobora de nuevo en el II Congreso Internacional del Santo Grial

    862 shares
    Share 345 Tweet 216
  • I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial 19 y 20 de noviembre del 2020

    776 shares
    Share 310 Tweet 194
  • María Gómez, la artista especialista en la iconografía del Camino del Santo Grial

    764 shares
    Share 306 Tweet 191
  • Conferencia Interpretación doble en Árabe y Hebreo de la inscripción del Santo Cáliz de Valencia

    757 shares
    Share 303 Tweet 189
  • Cómo se rodó el documental sobre los estudios de la Dra. Ana Mafé García de la Universitat de València

    757 shares
    Share 303 Tweet 189

Buscar por categoría

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congresos
    • I Congreso Internacional 2020
    • II Congreso Internacional 2022
  • Agenda
  • Revista CCIESG
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial