• Aviso Legal
  • Contacto
miércoles, mayo 18, 2022
Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congreso Internacional
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congreso Internacional
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home blog

El Camino del Santo Grial presente en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)

JOSE cuñat by JOSE cuñat
marzo 4, 2022
in blog
0
El Camino del Santo Grial presente en el VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC)

La Universidad Loyola Andalucía convoca a expertos de todo el mundo para dialogar sobre: Turismo cultural después del COVID-19 gracias al trabajo de la profesora Catedrática la Dra. Genoveva Millán Vázquez de la Torre.

Dra. Ana Mafé García presentó dos ponencias al congreso internacional

En este mes de febrero el congreso ha puesto sobre la mesa cómo se prevé que serán los viajes después de la pandemia del COVID-19 según los investigadores que han participado propuestos por el Comité interuniversitario. Este comité está formado por miembros de diez universidades quienes velan por la inclusión de nuevos investigadores y sustenta la calidad académica del CITC.

Universidad Loyola Andalucía; Universidad de Córdoba; Universidad de Guadalajara (México), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina); Universitat Oberta de Catalunya (UOC) a través de la Cátedra UNESCO Alimentación, Cultura y Desarrollo; Universidad Nacional de Costa Rica; Universitat de Barcelona; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México); Universidad de Ibn Zohr (Marruecos) y la Universidad Nacional de Hermilio Valdizán (Perú)

Organismos Coorganizadores en la VIII Edición CITC 2022 son la Diputación Provincial de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba.

Para poder desarrollar esta temática tan interesante, se han analizado cuestiones relacionadas con el turismo como el comercio digital, el patrimonio cultural inmaterial y las TIC, entre otras materias.

El CTIC también pretende ser un punto de encuentro entre investigadores y empresas para compartir conocimientos y experiencias en el escenario postpandémico. De esta forma, se quiere generar sinergias entre ambos ámbitos y poner en valor, especialmente, la relevancia que tiene el diálogo entre los agentes culturales y el sector turístico.

La actividad turística de tipo cultural ha tenido una importancia creciente en las últimas décadas, no sólo a nivel económico, sino también social. `Teniendo un incremento gradual según se han ido consultando a los diferentes agentes que contabilizan visitas (los 10 lugares de España más visitados, nº de personas/año, etc.).

Desgraciadamente todos quienes viven de esta actividad turística de forma directa e indirecta, han padecido en 2020 cómo el número de visitantes ha descendido globalmente a números de turistas de la década de los años 60 del siglo pasado cuando comenzaba la época dorada “del desarrollismo” en España.

Imaginaros qué significa mantener una infraestructura de restauración, hotelera, de servicios para un número X de cientos de miles de turistas, propios del primer tercio del siglo XXI con una amortización de “visitantes” de mediados del siglo pasado. Cuántos cientos de miles de euros se han perdido en nuestro país… Dinero que no regresará al tejido empresarial nunca…​

​El día 17 de febrero en la Sesión 1 dedicada a la “Mesa Turismo Cultural I”, moderada por la Dra. Leonor Mª Pérez, la Dra. Mafé ha presentado El Plan Estratégico Integral Sostenible del Camino del Santo Grial: nueva oportunidad de posicionar España tras la pandemia COVID19.

Esta ponencia explica que el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino en su texto editado en julio de 2021 apuesta por desarrollar el Xacobeo 2021 como prioridad en todo el territorio español.

Siguiendo esta premisa, se ha presentado el Camino del Santo Grial en los mismos términos históricos en que se comenzó a desarrollar el Camino del Santiago en la década de los años 60 del siglo pasado.

El escenario postpandemia ha precipitado una serie de actuaciones que, desde la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACECSG) se han llevado a cabo con la intención de dar a conocer el Plan Estratégico Integral Sostenible del Camino del Santo Grial.

El 20 de septiembre de 2021 se cerraba el plazo de la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos para entidades locales. La Dra. Mafé ha presentado junto a los municipios del camino 13 proyectos y en su exposición ha explicado la metodología de trabajo. Ha presentado el cuadro resumen del plan a desarrollar con las conclusiones que avalan su ejecución. Y ha enunciado los casos de éxito en Aragón donde se han aprobado las ayudas estatales.

Las palabras clave utilizadas para indexar el trabajo de investigación son Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino, Camino del Santo Grial, fondos europeos, Next Generation.

Al día siguiente la Dra. Mafé presentó en la Sesión 5 en la “Mesa Rutas e Itinerarios culturales” moderada por el Dr. Rogelio Martínez Cárdenas El Camino del Santo Grial: una nueva experiencia didáctica para posicionar este destino con huella de carbono 0 emisiones. Un trabajo llevado a cabo junto al Dr. Pedro Adalid Ruiz profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia.

La exposición de su investigación explica cómo la pandemia sufrida en España –declarada el 8 de marzo de 2020 y que sigue vigente el presente mes de febrero de 2022– ha demostrado que el único motor económico que ha sustentado la actividad turística en todas las comunidades autónomas ha sido el consumo interno de la propia población.

En la exposición de motivos se ha explicado que, la Administración cuenta con los grupos de pensionistas y jubilados, como el “único” público dinamizador contra la desestacionalización turística a través de las propuestas de estancias en destinos y hoteles según los diferentes programas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales – Imserso.

En este artículo presentado en el congreso se ha realizado una nueva revisión al concepto viajar desde la didáctica y se han extrapolado sus ventajas con el ejemplo del Camino del Santo Grial. Todo ello con la finalidad de ofrecer otras alternativas en la gerencia de ayudas destinadas a paliar la temporada baja en los diferentes destinos turísticos.

Para poder justificar esta nueva visión se ha presentado el Camino del Santo Grial conforme a los parámetros de exigencia europeos para el fomento de nuevos destinos turísticos: huella de carbono 0 emisiones, destino sostenible, etc.

Se han analizado así las relaciones entre el viaje y el aprendizaje apoyados en la experiencia de investigadores que abogan por desarrollar ambos a la vez.

Las conclusiones que cierran este artículo pretenden dar a conocer otra forma de enseñar cultura, historia, gastronomía y arte a través de la experiencia del viaje.

En definitiva, la presencia del Camino del Santo Grial en la celebración del VIII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (CITC) abre la puerta a la propuesta de realizar un congreso tematizado sobre el Camino del Santo Grial y su presencia histórico-artística en al menos seis comunidades autónomas. Todo un reto para el posicionamiento académico de este gran relato turístico no solo europeo, sino internacional.

Share296Tweet185SendPin67Share52Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

Comienzan las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella (1+1=5) con un happening floral
blog

Comienzan las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella (1+1=5) con un happening floral

noviembre 24, 2021
Load More
Next Post
Massamagrell apuesta por la internacionalización con el Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario

Massamagrell apuesta por la internacionalización con el Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
,
miércoles, mayo 18, 2022
-18 ° c
%
mh
%

Buscar por categoría

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Carta de bienvenida
    • Comisión de Honor
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión Divulgativa
    • Comisión Divulgativa Internacional
    • Miembros Adscritos
  • Congreso Internacional
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial