Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial

Bienvenidos a la página dedicada a la difusión de los estudios científicos sobre Santo Grial y sus implicaciones en la vertebración del territorio.

RUTA SANTO GRIAL

En el año 2014 la unión de sinergias entre don Fernando Avilés y doña Carolina de Funes, miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y la Universidad de Zaragoza, permitió la realización del proyecto europeo HOLY GRAIL ROUTE.

La base de financiación del Proyecto Europeo Cultural y Patrimonial Holy Grail Route, surgió de los proyectos de cooperación para apoyar el turismo transnacional basados en “Europea Cultural y Patrimonio Industrial”.

Este proyecto europeo se impulsó gracias a la colaboración desinteresada de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial quien proporcionó todo el trabajo de campo, -el trazado ecuestre y demás datos necesarios del recorrido- a la responsable del proyecto europeo en la Universidad de Zaragoza, la Dra. Victoria Sanagustín.

El objetivo general de este proyecto europeo trata de planificar, promover y difundir la ruta espiritual y cultural de Santo Grial. El acuerdo es el número: SI2.682292.

Puedes consultar la página del Holy Grail Route (Ruta del Santo Grial) clicando el símbolo superior.

BIBLIOTECA

Hemos intentado compilar todos los libros y estudios que ponen en valor el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia como elemento indispensable de conocimiento y estudio. Damos especial relevancia a aquellos que colaboran con la difusión del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

Sabemos que esta reliquia viajera transitó desde la Ciudad Santa de Jerusalén hasta la Capital del Imperio en Roma. Desde allí fue trasladada a Hispania.

Su impronta como mito medieval la dejó patente el rey Alfonso el Magnánimo en la decoración del Castillo Nuevo, en Nápoles.

El Santo Cáliz es la sagrada reliquia más importante que tenemos quienes profesamos la fe en Jesús, el Mesías. El culto a las reliquias lo recibimos de nuestros hermanos mayores, los judíos. Las reliquias son un desencadenante de oración. Una forma de reconectarnos a la divinidad.

El espacio físico en donde estuvo el Santo Cáliz puede ser fuente de investigación y de conocimiento. Por eso, hemos intentado ubicar una biblioteca virtual para su consulta.

DIFUSIÓN Y CIENCIA

Desde la sociedad civil se hace necesaria la coordinación de estudios que lleven a explicar la vertebración de territorio en función de los lugares donde ha estado la sagrada reliquia conocida como Santo Grial, la copa con la que Jesús consagró su sangre y la ofreció a quienes le acompañaron esa noche de Pascua.

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en sus estatutos refleja la necesidad de difundir la historia del Santo Cáliz de la catedral de Valencia y, por ende, todo lo que respecta a su recorrido desde Jerusalén hasta Valencia.

Quienes componemos esta Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial lo hacemos sin ánimo de lucro. En las diferentes presentaciones de la sagrada reliquia, siempre velamos por el conocimiento de la extraordinaria figura que representa Jesús, el Mesías y su maravilloso legado de Amor y Luz para toda la humanidad.

Nuestra labor es difundir, mostrar y clarificar -en la medida de lo posible- que, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia vertebra un territorio que puede ser recorrido en peregrinación. Y que, además, supone una Ruta del Conocimiento, un camino de Paz entre todas las personas que desean acercarse a Valencia.

HEMEROTECA DEL SANTO GRIAL

Podrás encontrar aquí todas las noticias ordenadas por años desde el 2019 relacionadas con el Santo Grial vinculadas a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.

Esta sagrada reliquia es conocida también como el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y en 2019 un doctorado demostró que se trata de una copa de bendición hebrea.

Está catalogada como KOS KIDUSH ESTHER - VALENCIA, 2018.

El libro que mejor explica la historia del Santo Cáliz es la obra de investigación EL SANTO GRIAL de la Dra. Ana Mafé García editado por SARGANTANA.

Por expreso deseo de su autora, los fondos recaudados de este libro van destinados al sostenimiento de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Noticias sobre el Santo Grial, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia

Agradecemos a todas las personas su tiempo dedicado a dar a conocer el Santo Grial.

Noticias de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial

Latest Post

Page 1 of 5 1 2 5