Bienvenidos a la página dedicada a la difusión de los estudios científicos sobre Santo Grial y sus implicaciones en la vertebración del territorio.
En el año 2014 la unión de sinergias entre don Fernando Avilés y doña Carolina de Funes, miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y la Universidad de Zaragoza, permitió la realización del proyecto europeo HOLY GRAIL ROUTE.
La base de financiación del Proyecto Europeo Cultural y Patrimonial Holy Grail Route, surgió de los proyectos de cooperación para apoyar el turismo transnacional basados en “Europea Cultural y Patrimonio Industrial”.
Este proyecto europeo se impulsó gracias a la colaboración desinteresada de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial quien proporcionó todo el trabajo de campo, -el trazado ecuestre y demás datos necesarios del recorrido- a la responsable del proyecto europeo en la Universidad de Zaragoza, la Dra. Victoria Sanagustín.
El objetivo general de este proyecto europeo trata de planificar, promover y difundir la ruta espiritual y cultural de Santo Grial. El acuerdo es el número: SI2.682292.
Puedes consultar la página del Holy Grail Route (Ruta del Santo Grial) clicando el símbolo superior.
Hemos intentado compilar todos los libros y estudios que ponen en valor el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia como elemento indispensable de conocimiento y estudio. Damos especial relevancia a aquellos que colaboran con la difusión del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.
Sabemos que esta reliquia viajera transitó desde la Ciudad Santa de Jerusalén hasta la Capital del Imperio en Roma. Desde allí fue trasladada a Hispania.
Su impronta como mito medieval la dejó patente el rey Alfonso el Magnánimo en la decoración del Castillo Nuevo, en Nápoles.
El Santo Cáliz es la sagrada reliquia más importante que tenemos quienes profesamos la fe en Jesús, el Mesías. El culto a las reliquias lo recibimos de nuestros hermanos mayores, los judíos. Las reliquias son un desencadenante de oración. Una forma de reconectarnos a la divinidad.
El espacio físico en donde estuvo el Santo Cáliz puede ser fuente de investigación y de conocimiento. Por eso, hemos intentado ubicar una biblioteca virtual para su consulta.
Desde la sociedad civil se hace necesaria la coordinación de estudios que lleven a explicar la vertebración de territorio en función de los lugares donde ha estado la sagrada reliquia conocida como Santo Grial, la copa con la que Jesús consagró su sangre y la ofreció a quienes le acompañaron esa noche de Pascua.
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en sus estatutos refleja la necesidad de difundir la historia del Santo Cáliz de la catedral de Valencia y, por ende, todo lo que respecta a su recorrido desde Jerusalén hasta Valencia.
Quienes componemos esta Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial lo hacemos sin ánimo de lucro. En las diferentes presentaciones de la sagrada reliquia, siempre velamos por el conocimiento de la extraordinaria figura que representa Jesús, el Mesías y su maravilloso legado de Amor y Luz para toda la humanidad.
Nuestra labor es difundir, mostrar y clarificar -en la medida de lo posible- que, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia vertebra un territorio que puede ser recorrido en peregrinación. Y que, además, supone una Ruta del Conocimiento, un camino de Paz entre todas las personas que desean acercarse a Valencia.
Podrás encontrar aquí todas las noticias ordenadas por años desde el 2019 relacionadas con el Santo Grial vinculadas a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.
Esta sagrada reliquia es conocida también como el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y en 2019 un doctorado demostró que se trata de una copa de bendición hebrea.
Está catalogada como KOS KIDUSH ESTHER - VALENCIA, 2018.
El libro que mejor explica la historia del Santo Cáliz es la obra de investigación EL SANTO GRIAL de la Dra. Ana Mafé García editado por SARGANTANA.
Por expreso deseo de su autora, los fondos recaudados de este libro van destinados al sostenimiento de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.
Agradecemos a todas las personas su tiempo dedicado a dar a conocer el Santo Grial.
Antonio Cañizares Llovera, hasta ahora Cardenal arzobispo de Valencia, ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de 2008 a 2014. Desde...
Con el lema “Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo” se han dado cita representantes de forma presencial de más de 16 nacionalidades En el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino...
El Camino del Santo Grial, por frecuencia en la celebración del jubileo y por la significación de la sagrada reliquia del Santo Cáliz, es el más importante de la cristiandad Las primeras...
Una aproximación a la importancia histórica y cultural del Santo Grial, un acto conmemorativo de los 20 años de historia de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, una sesión de...
La Asociación Camino Ancestral de Santiago presenta, los próximos 4 y 5 de junio de 2022, el Congreso Encrucijada Caminos del Saber que, bajo la Presidencia de Honor del Ilmo. Sr. Alcalde de Ripollet, don José...
Entrevista a Don Gustavo Riveiro, director del Departamento para la Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Española, sobre el VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo en Santiago de Compostela del...
El pleno del Ayuntamiento de Massamagrell ha aprobado el pasado jueves 30 de abril una moción en favor de la puesta en valor del Camino del Santo Grial a su paso por el municipio...
La Universidad Loyola Andalucía convoca a expertos de todo el mundo para dialogar sobre: Turismo cultural después del COVID-19 gracias al trabajo de la profesora Catedrática la Dra. Genoveva Millán Vázquez de...
Durante dos días la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial acompañada por Indiana Tours ha recorrido el Mercat de Mossén Sorrell de Ciutat Vella con la intención de explicar a todos sus comerciantes qué significa para la...
Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.
Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.
Nuestro correo es:
elcaminodelsantogrial@gmail.com
Carrer del Mar, 42 bajo
Massamagrell 46130 (Valencia)
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.